martes, 7 de febrero de 2017

El Lazarillo de Tormes

 Es una obra anónima española escrita alrededor del siglo XVI que consta de 7 tratados y un prólogo, de los cuales 3 tratan el tema del hambre y 4 de la honra social. Se le atribuye a fray Juan de Ortega.
Se publicó en 1554, pero la Inquisión la prohibió y no se volvió a reimprimir hasta que la Inquisición se abolió en el siglo XIX.

Argumento:
Lázaro de Tormes cuenta en forma de carta autobiográfica a un "Vuestra Merced" su vida, llena de penurias y luchas por la supervivencia. "Vuestra Merced" le pide explicaciones sobre la posible relación de su esposa con el arcipreste de San Salvador. Lázaro opta por contarle su vida a modo de justificación.
Los amos de Lázaro lo maltratan y lo matan de hambre.

A pesar de que no es una novela como tal, contiene muchas características de la novela picaresca. Es más, es el antecesor de la novela realista. Su personaje es complejo: va evolucionando a medida que avanza la historia. Lázaro aprende a ser astuto y mentiroso para poder sobrevivir en el mundo insolidario de aquellos tiempos. El amor no tiene importancia: Lázaro se casa para guardar su puesto en la sociedad, no por amor. Es realista: refleja la crueldad y el hambre del siglo XVI.

Curiosidades curiosas:
Lazarillo de Tormes.pngEs uno de los libros más importantes de la literatura española, ya que sienta las bases de la novela moderna. En El Quijote se encuentran muchos elementos del Lazarillo de Tormes y aquella no se hubiera podido escribir sin esta.
Fue incluida en el Índice de los Libros Prohibidos porque contenía insultos y daba una mala imagen al clero de la época, y a la Inquisición no le interesaba que fuera leído. No fue publicado hasta el siglo XIX.
Probablemente su anonimato se deba al miedo hacia la Inquisión.

Laura Muñoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario