miércoles, 15 de febrero de 2017

Trucha

Voy a la pescadería,
busco una trucha.
Para elegir la perfecta
estoy todo el día,
la compro con el dinero de la hucha.

Plátano


Oro parece,
plata no es
de potasio no carece,
me lo como tan rápido
                                  que ya ni lo ves.






                                                                                                                                                Por: Héquetore Gil Grandalf

martes, 14 de febrero de 2017

San Valentín, la historia


El 14 de febrero se celebra en diversos países el día de San Valentín, también conocido como día del amor y la amistad (esto último inventado por aquellos que se negaban a pasar este día solos).

Aunque pareciera que esta celebración es “reciente” la verdad es que sus inicios son mucho más antiguos de lo que uno podría creer (es decir, generaciones y generaciones de novios condenados a pasar este día de forma romántica).
La teoría más aceptada dice que San Valentín, un sacerdote, no estaba de acuerdo con los deseos del emperador Claudio II, que consistían en prohibir cualquier tipo de relación sentimanetal a los soldados. Por ello, celebró matrimonios en secreto para jóvenes enamorados. Por eso es considerado Patrón de los Enamorados. Al enterarse el emperador, lo mandó ejecutar el 14 de Febrero.

En la actualidad el día de San Valentín es una fecha que ha sido extendida enormemente gracias a la mercadotecnia, y la propagación del Internet y las redes sociales (por ejemplo, parejas subiendo fotos de postureo). De igual manera la mayoría de las personas acostumbra a regalar flores, chocolates, postales, peluches,o tarjetas del súper con poemas de Google, como los regalos preferidos por los enamorados.

Eva y Ari
 

Perífrasis Verbales

Me quiero ir de esta clase, está siendo de lo más aburrido... ¿En serio?¿Va a volver a explicar las perífrasis verbales? ¡Pero si ya es la quinta vez! No me puedo creer que este profesor no se entere de que nadie esté prestándole atención. Deberíamos empezar el segundo tema y... Anda, mira: Una mosca, pero no se mueve, casi parece que esté disecada. ¿Estará muerta? Pffff... Todavía son y media... Y ahora me siento culpable, porque a este pobre hombre no que creo que haya nadie escuchándole. Pero técnicamente no estoy haciendo nada malo, ¿no? O sea, si no me pongo a hablar no molesto a nadie. Anda, se ha puesto a volar la mosca.


  • ¿Puedes identificar todas las perífrasis verbales del texto?



¡Cuidado!No todo es lo que parece.
Hay algunas estructuras que puedes confundir con perífrasis verbales:
  • Verbos sustantivados:Me gusta bailar
  • Oraciones subordinadas:Creo que hay un error en esta ecuación/ Puede que se entere
Una perífrasis debe estar formada por un verbo auxiliar y un verbo auxiliado(Una forma no personal;infinitivo, gerundio o participio)Éstos actúan como un solo verbo y a veces puede haber un nexo.

Por Nina Treviño y Rocío Jiménez


LA NAPOLA

Estaba yo sentado en clase, impaciente, esperando la hora de salir a por ella, rica y jugosa.
¡Por fín! La hora, las 11:10 para salir corriendo a por ella.Camarero me dijo que esperase, pero yo no podia más y salí corriendo cual avestruz dando zancadas hasta llegar a la cafeteria alli la ví y me enamore, crujiente por fuera y dulce por dentro, era perfecta, y por solo un euro.
La compré y me la comí, qué rica, pero de repente apareció Camarero al fondo del patio y yo me escondí detrás del Ferpas y el reto de gente que estaba por allí, pero me pilló infraganti.
El muy energúmeno me agarró del brazo y me castigó todo el patio y me puso un parte que aún después de un mes sigo esperando.

MARTO

Diario de primavera

Y aquí estoy yo, intentando a ver si puedo escribir algo decente en clase de Lengua. Últimamente no me sale nada original, y esto no puede seguir así. Lo de hacer un diario del día es una buena idea pero he decidido hacerlo... ¡DIOS MÍO, UN BOMBARDERO! ¡A CUBIERTO!.. Ah, si es sólo una abeja inofensiva. Madre mía. Pues he decidido hacer un diaro del futuro, ¿por qué no? Y estamos en primavera, época de la invasión del polen, las avejas salen y... He escrito abeja con v. Me da pereza sacar el típex. ¿De qué están hablando? ¿Astrofísica? Qué interesante. Mejor voy a atender la clase.

Laura Muñoz

Abstinencia

-¡Dios! no puedo aguantar. Ya llevo más de cinco. 
-Mi cuerpo tiembla como un puñetero terremoto, ¡No puedo más!
-¡Me rindo!
-No, puedo aguantar.
1 minuto mas tarde...

-¡No ya no puedo!
Cogí el movil y me puse a mirar "instagram".


                                                                    Por: Alberto Martínez.

Texto Divulgativo y Texto Especializado

TEXTO ESPECIALIZADO:
El islandés es una lengua gérmanica que, para algunos, tiene un grado de dificultad alto. Al igual que el latín, el danés, alemán y muchas otras lenguas, tiene varias declinaciones, que son: nominativo, acusativo, dativo y genitivo. También tiene letras diferentes como "Þ,þ" y" Ð,ð".

TEXTO DIVULGATIVO:
Vale, tío, pues a ver... ¿Sabes el país ese que es como una islita en el norte? Sí, ese. Pues ahí se habla islandés. Y, joe, dicen que es "to complicao". El caso es que está guay y tiene mogollón de letras mazo raras y declinaciones, o algo así.

Aitana Velarte

jueves, 9 de febrero de 2017

Primer poema serio : La Luna

La Luna:
Tan cerca y a la vez tan lejos.
Blanca como nieve ártica.
Cerca está de la estrellas,
flota con ellas
en un fondo negro,
sin fin.
Hermosa es cuando está llena
tiene una belleza plena.

martes, 7 de febrero de 2017

Polisemia y homonimia

La polisemia es la pluralidad de significados de una palabra o de una expresión.
En cambio, la homonimia es la identidad ortográfica o de una pronunciación entre palabras con distinto significado.
La diferencia fundamental entre la polisemia y la homonimia está en el origen de las palabras, es decir, en su etimología. Las palabras homónimas tienen etimologías distintas mientras que la palabra polisémica tiene un mismo origen, cuyo significado se ha diversificado con el paso del tiempo.
Homónimas
Polisémicas
Monosémicas
La araña espera en la araña que mañana a la mañana tenga en su tela una rica mosca antes que la mal criada criada de la rica propietaria (una mujer con mucha tela) vaya de plano a cumplir la orden de poner en orden todo lo que no está en el plano de la casa rara, aunque ponga mala cara.
Rocío Jiménez y Aitana Velarte.

NOVELA CABALLERESCA Y NOVELA PICARESCA





Novela caballeresca
Novela picaresca
ORIGEN
-empieza a finales del siglo XV
-termina hacia 1602
-empieza alrededor de 1592
-durante el Siglo de Oro
NARRADOR
-1º persona
-3ºpersona omnisciente
-1º persona
-estilo autobiográfico
PROTAGONISTA
-caballero
-héroe
-pícaro
-antihéroe
ACCIÓN
-historia ficticia pero la cuenta como si fuera real
-aventuras y hazañas
-intenta mejorar las condiciones sociales
-utiliza la astucia y engaño
AMOR
-es imprescindible
-le da fuerzas en la batalla
-és sincero con la dama
-ausencia del romanticismo
-se centra en la critical social
SOCIEDAD
-idealizada
-los reyes y nobles eran justos con los campesinos
-realista y aveces naturalista
-enseña los aspectos mas injustos del siglo XVI



María R. y Laura A.
       

TABÚS Y EUFEMISMOS (lista de ejemplos)

TABÚS                                                       EUFEMISMOS
manicomio                                   residencia para enfermos mentales
feo                                                                               poco agraciado
calvo                                                                                    alopécico
gordo                                                                       entrado en carnes
negro                                                                         persona de color
chacha                                                                  empleada del hogar
suicidio                                                                   muerte voluntaria
viejo                                                                                señor mayor
ladrón                                                                      amigo de lo ajeno
suegra                                                                           madre política
 tortura                                                            metodos de persuasión
drogarse                                                                     autoestimularse

                                        Miguel Martiláñez y Pinta Carlado

El Lazarillo de Tormes

 Es una obra anónima española escrita alrededor del siglo XVI que consta de 7 tratados y un prólogo, de los cuales 3 tratan el tema del hambre y 4 de la honra social. Se le atribuye a fray Juan de Ortega.
Se publicó en 1554, pero la Inquisión la prohibió y no se volvió a reimprimir hasta que la Inquisición se abolió en el siglo XIX.

Argumento:
Lázaro de Tormes cuenta en forma de carta autobiográfica a un "Vuestra Merced" su vida, llena de penurias y luchas por la supervivencia. "Vuestra Merced" le pide explicaciones sobre la posible relación de su esposa con el arcipreste de San Salvador. Lázaro opta por contarle su vida a modo de justificación.
Los amos de Lázaro lo maltratan y lo matan de hambre.

A pesar de que no es una novela como tal, contiene muchas características de la novela picaresca. Es más, es el antecesor de la novela realista. Su personaje es complejo: va evolucionando a medida que avanza la historia. Lázaro aprende a ser astuto y mentiroso para poder sobrevivir en el mundo insolidario de aquellos tiempos. El amor no tiene importancia: Lázaro se casa para guardar su puesto en la sociedad, no por amor. Es realista: refleja la crueldad y el hambre del siglo XVI.

Curiosidades curiosas:
Lazarillo de Tormes.pngEs uno de los libros más importantes de la literatura española, ya que sienta las bases de la novela moderna. En El Quijote se encuentran muchos elementos del Lazarillo de Tormes y aquella no se hubiera podido escribir sin esta.
Fue incluida en el Índice de los Libros Prohibidos porque contenía insultos y daba una mala imagen al clero de la época, y a la Inquisición no le interesaba que fuera leído. No fue publicado hasta el siglo XIX.
Probablemente su anonimato se deba al miedo hacia la Inquisión.

Laura Muñoz

Barroco (sociedad de la época)

El Barroco (1600-1750) junto con el Renacimiento forman el denominado Siglo de Oro, la época de mayor esplendor de la literatura española.
La opinión popular opina que la palabra proviene de la palabra portuguesa Barocco (piedra irregular con deformaciones).
  •  CRISIS DEL SIGLO XVII 
En España, la crisis se vio afectada política, económica y socialmente, debido a los cambios climáticos y epidemias. Además, los reyes malgastaron su dinero, y los campesinos no podían pagar los impuestos debido a que sus cosechas quedaron en pésimas condiciones. 
  • CLAVES IDEOLÓGICAS Y ESTÉTICAS
  1.  Pesimismo y desengaño: los ideales del Renacimiento (optimismo, confianza y razón) cayeron.
  2. Realismo: al perder los ideales, solo les quedó la razón.
  3. Arte de contrarios: la realidad es compleja, así que al plasmarla en el arte, tuvieron que representar factores opuestos, como la vida y la muerte.
  4. Engaño a los ojos: al ser tan compleja, a veces engaña con sus apariencias. Esto fue representado, dando muy buenos resultados, sobretodo en el teatro
  5. La fugacidad del tiempo y el sentimiento religioso: después de todo seguían viviendo en la Edad Media, y para tratar temas desconocidos, como la muerte, seguían acudiendo a la religión como refugio. 

Eva y Ari

San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz fue un poeta y religioso del renacimiento. Fue encarcelado por algunos descuerdos con los carmelitas tradicionales, empezó a escribir alli su obra mas popular, Cántico Espiritual, y se fugó de esta con la ayuda del carcelero y las monjas lo escondieron en el hospital de Santa Cruz. San Juan de la Cruz aprendió mucho de Garcilaso: la lira como estrofa y una nueva forma de hablar, de forma íntima con dolor contenido pero sincero y valiente. 

Cántico Espiritual:
Esta historia transcurre en un ambiente pastoril, una pastora busca a su esposo ( Jesucristo ) y quierr respuesta de porqué el la abandonó cuando la enamoró. La joven pregunta a los pastored de la zonda pero no saben nada, la joven se deja de intermediarios y va directamente a Dios , este al fin vuelve con ella y la pastora deja su antigua vida atras y se dedica al amor solamente.


                                                             Por Héctor Gil 

La batalla de Lepanto

Ocurrió en el año 1571
La batalla de Lepanto (en italianoBattaglia di Lepanto; en turcoİnebahtı deniz muharebesi 'batalla naval de İnebahtı') fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español).
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya. A pesar de ser una alianza, de las 315 embarcaciones cristianas 164 eran españolas.
Los católicos, liderados por Juan de Austria, resultaron vencedores, y se salvaron solo treinta galeras otomanas. Se frenó así el expansionismo otomano en el Mediterráneo oriental durante algunas décadas y se provocó que los corsarios aliados de los otomanos abandonaran sus ataques y expansiones hacia el Mediterráneo occidental.
En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido y perdió la movilidad de su mano izquierda, lo que le valió el sobrenombre de «manco de Lepanto». Este escritor, que estaba muy orgulloso de haber combatido allí, la calificó como «la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros» También introdujo la historia en el Quijote, a través de la narración del cautivo, que no deja de ser la típica obra de literatura de frontera.
Asier y Fer      
  __
                     .'  '.
                 _.-'/  |  \
    ,        _.-"  ,|  /  0 `-.
    |\    .-"       `--""-.__.'=====================-,
    \ '-'`        .___.--._)=========================|
     \            .'      |                          |
      |     /,_.-'        |                          |
    _/   _.'(             |                          |
   /  ,-' \  \            |       Cervantes          |
   \  \    `-'            |                          | 
               

Romanticismo

El Quijote

Sabías que el Quijote tiene 380.104 palabras,que hay un pueblo en Zamora en honor a este personaje o que el vocablo de la novela era distinto al que tenemos hoy en día, esto son algunas de las muchas curiosidades que tiene la novela más importante de la literatura española o incluso del mundo, si queréis saber mas, darnos una valoración positiva en este escirto.


                                           By Carlos and JuanGa

lunes, 6 de febrero de 2017

Yo tener que estudiar

Yo tener que estudiar, nadie dice eso. Que cosa mas rara. Supongo que no debe de manejar bien el idiomaaaa. Ahora que lo pienso tiene pinta rara. Debe de ser un "yankee" de esos. Que pintara aqui en Marte...

L´ETHAL #4

Mi nombre es Marie Ethal, y soy la cuarta integrante de T.F.o.E. Cuando era pequeña, vivía con mis padres en una feria ambulante gitana an Lyon, Francia. Un día una mafia nos asaltó y secuestraron a todas las mujeres, incluida yo, para hacernos trabajar en un burdel.

Hoy en día soy una asesina a sueldo, sin escrúpulos. Como se suele decir, la venganza se sirve en plato frío.
¿Quién se esconde tras tantos casquillos de bala? Nadie ha sobrevivido para responder esa pregunta.

Soy de sangre fría, y mataré a cuanta gente para saciar mi represalia. Sigilosa pero mortal. Mi nombre es L´Ethal, y así soy yo.

                                 Boom  ·  Dr. Ead  ·  H4ck