domingo, 22 de enero de 2017

Texto argumentativo: Las redes sociales

Facebook, Whatssapp, YouTube, Instagram... La lista de redes sociales es interminable. Las redes sociales permiten que nos comuniquemos, que estemos informados de forma global con una rapidez impresionante que hubiera sido impensable hace unos años; por tanto el uso que se les da es infinito.

En la última década se ha producido una evolución espectacular en el uso de las redes sociales y han pasado de ser una herramienta para mejorar la comunicación y la información a convertirse en un instrumento que provoca adiccion en algunos de sus usuarios, como se demostró en el experimento social realizado en la Universidad Maryland de Estados Unidos en el que unos estudiantes debían pasar 24 horas sin Internet ni medios de comunicación.

La libertad que ofrecen las redes sociales ha hecho que el acoso escolar haya dado paso al ciberbullying. Estas permiten ser agresivos, críticos y humillar a otros ya que no se tiene a la víctima cara a cara. Esto hace que la maldad sea mayor porque mientras estamos insultando a un compañero a través de mensajería, escribimos un comentario ofensivo, o enviamos una foto privada con el fin de chantajear, no podemos visualizar el dolor que estamos causando a los demás, lo que nos frenaría, aunque sea un poco.

En mi opinión y conclusión, las redes sociales tienen infinidad de ventajas pero hay que saber usarlas con responsabilidad, evitando utilizarlas en exceso y respetando a los demás usuarios.

martes, 17 de enero de 2017

Elisabeth Mulder

Elisabeth Mulder nació el 9 de febrero de 1904, en Barcelona. Pasó parte de su infancia en Puerto Rico antes de mudarse a Barcelona. Gracias a su cuidada educación y numerosos viajes por Europa aprendió seis idiomas. También estudió educación musical y tomó clases de piano. Elisabeth destaca por su amplia cultura y conocimientos. En 1934 comienza su carrera novelista, también cultiva la narración infantil, como por ejemplo, Los Cuentos del Viejo Reloj y Las Noches del Gato Verde. Sus obras más famosas son Embrujamiento y Sinfonía en Rojo.

CARTA A MI SECUESTRADOR(Parte 4)

Hola

Veo que has estado gritando así que supongo que me queda poco.
Que sepas que ha estado bien supongo. No se donde lo compras pero el sashimi estaba genial. La habitación es muy cómoda pero déjame salir. Necesito a mi familia.

Un saludo
Tu secuestr 

Fabio, Asier y Silvia

Los hombres no supieron

Los hombres no supieron
que hubo hombres que escribieron para ellos.
-Y esto es feo-.
No siquiera el Alcalde de Berceo
ha leído de Berceo.
No engañaros.
Ningún pobre de América del Norte,
ningún minero
ha leído a Walt Whitman.
Ningún compañero,
ningún campesino,
ningún obrero,
ha leído a Blas de Otero.
¡Neruda! Los esclavos de Chile
no se saben tus versos.
Y los inditos peruanos hambrientos,
no saben quién fue César Vallejo
.

Gloria Fuertes


Este poema refleja una realidad que se vive hoy en día. A pesar de que los poetas escriben poemas muy emotivos dirigidos a víctimas o personas desfavorecidas de la sociedad, éstos no los leen. Puede que ni siquiera los conozcan. Esta poesía sirve como crítica a la sociedad actual, y éste en concreto lo ha escrito para que nosotros lo leamos.

CESAR VALLEJO

LA ANÉCDOTA DE LA PRISIÓN DE TRUJILLO.

Su madre había fallecido en 1918. La nostalgia familiar lo empuja, en mayo de 1920, a retornar a Santiago de Chuco. El 1.º de agosto ocurre un incendio y saqueo de una casa del pueblo, perteneciente a la familia Santa María Calderón, arrieros negociantes de mercaderías y alcohol desde la costa, suceso del que se acusa injustamente a Vallejo como participante y azuzador. Se esconde pero es descubierto, apresado y arrojado a un calabozo de Trujillo donde permanecerá durante 112 días (del 6 de noviembre de 1920 al 26 de febrero de 1921). El 24 de diciembre de 1920 gana el segundo premio (el primero fue declarado desierto) de la Municipalidad de Trujillo con el poema «Fabla de gesta (Elogio al Marqués de Torre Tagle)»; lo curioso de este suceso es que Vallejo compitió escondiendo su identidad bajo un seudónimo, a fin de dar imparcialidad al concurso.

CARLOS PINTADO Y LAURA ESPINOSA

CARTA A MI SECUESTRADOR (Parte 3)

Hola por tercera vez,
Veo que no me has matado así que supongo que esto de las cartas no te disgusta. No se cómo eres. Me encantaría saber cómo eres. Supongo que la curiosidad me corroe entera. No tengo nada que hacer un cómic estaría bien. He encontrado un dedo, así que supongo que no soy la primera que te visita.

Con cariño
Tu secuestrada

PD: El sashimi de salmón me gusta mas ; )

Asier, Fabio y Silvia

FINA CALDERÓN

Todo el mundo la conocía y la apreciaba en el ámbito de la poesía.   El francés fue su segunda lengua.Recibió el apellido de su marido (Calderón).El marido de Fina, Fernando de Calderón, había sido marqués de Mollobamba del Pozo. Fina Nació hace 90 años en Madrid -los cumplió el año pasado. En el Madrid de la República, siendo ella casi niña, conoció a Lorca y a Cernuda. Fina cojeaba (y lo llevaba muy bien) a causa de una fractura en un pierna, lo que le hizo pasar largas temporadas de su pubertad y primera juventud en Francia. Allí tuvo amigos que suenan tan fabulosos como los madrileños: Colette, Jean Cocteau o Edith Piaf.
 Escribió en español y en francés, y a menudo traducía a esa lengua los poemas de sus amigos.
      
                                                                   Marto, Ferpas y Carmela.



               

Laurinita y su cueva en la prehistoria

Era un dia soleado, acababa de asaltar su primer safari y había cazado dos mamuts, era un dia muy importante para ella dado que ya tenía cinco años y le iban a entregar su primer mazo, ella estaba como loca por matar algun león a porrazos pero todo se torció.
Divisó unas cebras a lo lejos y se dejó  llevar por su instinto, corrió y se las zampó de un bocao, llegó tarde a su ceremonia del mazo y al final no se lo entregaron y la echaron de la manada...que pasará? se lo contaremos en el segundo capitulo de Lurinita y su cueva en la prehistoria

Vivir, morir, repetir

Cuando se me secaron los ojos de tanto llorar los abrí. Seguía sentada en la esquina de aquella oscura habitación, encojida, temblando de miedo, pero tu seguías a mi lado y me susurrabas que todo iba a salir bien, que nunca nos encontrarían. Las voces de los hombres cada vez estaban más cerca. "Voy a mirar si vienen" Te acercaste a mi y me secaste las lágrimas "Hey, estaré bien, vale?" Dijiste sonriente, como siempre. Después te alejaste y en cuanto intentaste abrir la puerta, la persona que había al otro lado fue más rápida. Os mirastéis cara a cara. Él iba armado con un cuchillo, pero tú no. Cerré los párpados y apreté los dientes porque no quería verte morir de nuevo. Estabas tendido en el suelo, retorciéndote hasta tu cruel final y con tu último aliento me dijiste: "Corre". A pesar de que no había donde ir. Yo sabía lo que tenía que hacer. Miré desafiante al hombre armado. Si yo moría, todo empezarría de nuevo, retrocedería. Pensar en ti me dió la fuerza que necesitaba para levantarme y permanecer allí de pie. Entonces sentí el puñal en mi vientre. Haría cualquier cosa para recuperarte, incluso si eso significa vivir este horrible dolor una y otra vez. Todo se vuelve oscuro pero de repente estoy de nuevo en la plaza del pueblo, y sé que tengo veinticuatro horas para arreglar mis errores y evitar tu muerte.
si señor te digo que te quiewro rápido y con esmero `porqueb yo soy capaz de volar como un ave rapaz y quererte como lka m3era al mero yo te admiro sdin  igual y giro hacia la nacional con el volante que me regalñas de atrás adelante

CARTA A MI SECUESTRADOR(Parte 2)

Hola otra vez,
Gracias por arreglar la bombilla.¿Las led estas son una innovación eh? Veo que no me has hecho nada asi que espero que sigas así. no me gustaría lamentar daños.

Gracias por tu comprensión,
atentamente
tu secuestrada

PD: Un poco de sushi no vendría mal

Fabio y Asier

Versos de Pentagrama - Gloria Fuertes


  Gloria Fuertes fue una poeta española y autora de literatura infantil y juvenil. Nació en el barrio de Lavapiés el 28 de julio de 1917. Su interés por las letras comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Empezó a escribir versos a los catorce años, y a los diecisiete, su primer libro de poemas, "Isla Ignorada". 

Ella siempre se definió como "autodidacta y poéticamente desescolarizada", su nombre ha quedado ligado a un movimiento literario; la generación del 50.

Obtuvo muchos premios a lo largo de su vida  y será recordada como una de las mejores poetas de la historia. 




Nina Treviño y Aitana Velarte

CARTA A MI SECUESTRADOR

Hola,
¿Quién eres? Se que me tienes aquí encerrada por algo pero no se por qué. ¿Te he hecho algo?
Espero que encuentres esto. Por lo menos cambia la bombilla que no para de parpadear.
Espero que en algún momento cambies de opinión sobre mi encierro
Buenas noches
Tu secuestrada

Asier y Fabio

rafael alberti

Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano (sus dos abuelos eran originarios de Italia) e irlandés (una de sus abuelas provenía de irlanda) que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Cursó la primera enseñanza con las Carmelitas y después ingresó en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto. La disciplina del colegio chocaba con el carácter del joven, que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta (a los 14 años). No superó el cuarto año de bachillerato.
En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor, demostrando gran capacidad estética para captar el vanguardismo de la época. Consigue exponer en el Salón de Otoño y en el Ateneo de Madrid.
En 1920 muere su padre. Ante el cuerpo yacente de su progenitor, Rafael escribe sus primeros versos. Nace el Alberti poeta. Una afección pulmonar le obliga a desplazarse a la localidad segoviana de San Rafael, en la Sierra de Guadarrama. En el retiro, comienza a trabajar los versos que luego formarían Marinero en tierra.
Restablecido, regresa a Madrid donde empieza a frecuentar la Residencia de Estudiantes y se rodea de otros poetas. Conoce a Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros jóvenes autores que van a constituir el más brillante grupo poético del siglo XX.
En 1925, recibe el Premio Nacional de Poesía por Marinero en tierra convirtiéndose en una figura preeminente de la lírica española.
En 1927, con ocasión del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, aquel grupo de poetas decide rendir un homenaje en el Ateneo de Sevilla al maestro del barroco español. Aquel acto supuso la consolidación de la llamada Generación del 27, protagonista de la edad de plata de la poesía española.

Aunque no nos muriéramos al morirnos

Aunque no nos muriéramos al morirnos,
le va bien a ese trance la palabra: Muerte.

Muerte es que no nos miren los que amamos,
muerte es quedarse solo, mudo y quieto
y no poder gritar que sigues vivo
.

 Gloria Fuertes


A pesar de que este poema sea corto y directo, cada palabra guarda un gran significado.  ¿Qué es la muerte? Gloria Fuertes define muy bien su significado en las tres últimas líneas.

Bakunin

Fue un filosofo anarquista de Rusia.
Anarquía: Es una palabra que viene del griego y hace mención a la ausencia de poder público
Sus frases mas célebres son:
"es proponiéndonos lo imposible como podremos lograr lo posible"
"La libertad ajena amplía mi libertad al infinito"
"Ejercer el poder corrompe, someterse al poder degrada"
Bakunin era un ateo confesado. Fue muy crítico con la iglesia. En sus obras a parte de demostrar su odio contra la religión también demostraba admiración por satanás.
Bakunin usaba este argumento para tumbar las ideas de la iglesia católica:
el considera que Moisés se dio importancia como mensajero de Dios para erigirse dictador de el pueblo judío.

Fernando y Asier

H4CK #3

Mi nombre es Harper, y soy la tercera integrante de T.F.o.E. Puede que sea la más joven, pero mi infancia no moló mucho, o sea, mis papis son de adopción, en plan, son huérfana y tal. Pero eso ya es agua pasada, -"Don't worry, be happy"-.

¿Que a qué me dedico? Bueno a parte de ser autora de manga, soy hacker, de ahí mi nombre.
¿Quién se esconde tras tantos ceros y unos? Pues...yo, ¿quién va a ser si no?

Y btw no creaís que hackeo la seguridad de los bancos y esas cosas, qué va, los dollars ya me los dan mis papis. Si alguien me mata en el Call of Duty, pues le hackeo la cuenta. Mi nombre es H4ck, y así soy yo.

                            Boom  ·  Dr. Ead  ·  L´Ethal

lunes, 16 de enero de 2017

TEST DE MATEMATICAS

TEST DE MATEMATICAS AVANZADO
         
         PREGUNTA Nº 1                    7+7-13=X                               X=
              PREGUNTA Nº 2                     6+3-8+6·2=X                        X=
              PRGUNTA Nº 3                       3+3-3+3:3=X                        X=

                  SE PODRIA DECIR QUE ESTE TEST ES UNA FORMA REGRESIVA PARA REFORZAR TODAS LAS MATERIAS EN LAS CUALES NO SE HAN PODIDO ALCANZAR UNA META COMPLETA EN ESTOS CASOS SE RECOMIENDA HACER EL TEST DE MATEMATICAS AVANZADO PARA LLEGAR A UN NIVEL MEJOR DE UNA FORMA MAS ECONOMICA Y AMENA QUE PODRA DISFRUTAR CON TODA LA FAMILIA Y/O CON LOS AMIGOS POR UN MODICO PRECIO EL CUAL SABRAN CUANDO CONTACTEN CON EL TELEFONO QUE LES DEJAREMOS EN PANTALLA PROXIMAMENTE LO UNICO QUE AÑADIR ES QUE ESTE TEST ES UNA PARTE DEL GRAN LIBRO DE MATEMATICA S PARA JOVENES QUE OSCILA EL PRECIO 87,95 Y NOSOTROS SE LO OFRECEMOS VIRTUAL DURANTE 6 MESES POR 45,95 PARA 5 USUARIOS.
PARA LOS 10  PRIMEROS EN ENTRAR SORTEAREMOS CAMISETAS CON CHISTES DE MATEMATICAS  .
 -JOSUA LLAMA EL TELEFONO QUE EL NIÑO VA MU MAL 
TESTIMONIO DE LA MADRE DE NUESTRO MEJOR ALUMNO EL QUE EN ESTOS MOMENTOS ES JEFE DE SUMAS Y RES DEL ESTADO.

                                                                                                                    ESPA Y CHERE 

martes, 10 de enero de 2017

Biografía de Mario Benedetti

Mario Benedetti, nacido en el Paso de los Toros (Uruguay), 1920. Fue destacado como: novelista, dramaturgo, cuentista, poeta y crítico. Se consideraba la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. Unas de sus obras más importantes  fueron La tregua y Gracias por el fuego, ambas fueron adaptadas para la gran pantalla. Finalmente murió en Montevideo (Uruguay) en 2009.

                                                                      Por Carlos B. y Juan G.

A la mierda las dietas

Ya estoy harta. Intento comer sano, hago ejercicio todos los dias. A ver, alguna galletita se me escapa, pero total, ganas le echo. Pero mira, yo ya estoy harta de todo esto. Así que al carajo las dietas, el Whatsapp me dice que estoy en línea.

Eva y Ari

Rebelión DE PELOTAS

Día 114. No sé si podré aguantar mucho más. Las agresiones son constantes. Me pegan una y otra vez. Y todo por su propia diversión. ¡Como si un deporte tan ridículo como lanzarme contra Suelo y contra Canasta, que por cierto es borde de narices, justificase los constantes ataques que sufro! Tengo abolladuras por todo mi redondo cuerpo y cada vez guardo menos aire. Estos atentados que las pelotas sufrimos son intolerables y deben ser detenidos de inmediato.
Aitana Velarte.

Harry Potter: El Cáliz de Fuego

El cuarto libro de una de las sagas mas conocidas en el mundo, Harry Potter. 
Harry asiste al Campeonato Mundial de Quidditch con sus amigos Ron, su familia y Hermione. Pero algo siniestro aparece en el cielo del campo de Quidditch, la Marca Oscura, la marca del Señor Tenebroso, Lord Voldemort.

Dumbledore anuncia que Hogwarts celebrará el Torneo de los Tres Magos, una competición mágica más excitantes y peligrosas de la comunidad de magos y hechiceros, conocida a nivel internacional mágico. Se elegirá a un campeón de cada uno de los tres colegios de magia y hechicería más grandes e importantes para competir en una serie de pruebas arriesgadas y conquistar la famosa Copa de los Tres Magos.

A pesar de que solo se eligen tres participantes, y mayores de 16 años, Harry, con 14, sale elegido como cuarto jugador.

Transcurren las pruebas; dragones; sirenas; un laberinto...


¿Qué ocurrirá en Hogwarts? ¿Quién está ayudando a Harry? ¿Qué habrá tras cada prueba? ¿Habrá vuelto el Señor Tenebroso?


Opinión:  Es una magnífica, misteriosa e intrigante historia con humor, amor, valor y tristeza, pero sobretodo es la amistad la que corona cada una de sus páginas.



                                                 Por: María Dolores Alonso y Cristina Urbano

La Celestina (de Pablo Picasso)

Es  un cuadro pintado por Pablo Picasso en su Época Azul entre los años 1903 y 1904. Está basado en la protagonista de la obra teatral de Fernando de Rojas.

En esta pintura podéis observar a una mujer anciana con una expresión seria y enigmática. Tiene un ojo de color negro y el otro tuerto a causa de una catarata. Picasso pretendía, como hacía en muchos
 de sus cuadros, por ejemplo, El Guitarrista Ciego, en el que su pérdida de vista se veía equilibrada con su sentido auditivo qe esta ceguera fuese compensada con otro sentido: El comercio del amor.

Resultado de imagen de la celestina pablo picassoEl cuadro se caracteriza por su monotomía crómatica, es decir, el azul es el color predominante que representa la amargura que Picasso sentía ese momento. Solo hay algunas zonas iluminadas, como la cara y el rubor de las mejillas que tienen colores más cálidos y contrastan con el resto del cuadro. La mujer está cubierta con una mantilla que deja al descubierto sólo su cara. La obra manifiesta la soledad de La Celestina aislándola en un entorno preciso.


Rocío Jiménez y Nina Treviño 

Jaime Siles (semáforo, semáforo)

Jaime Siles Ruiz,nacido en Valencia es un reconocido filólogo, políglota, poeta, crítico literario, traductor y catedrático universitario español. Es autor de más de una veintena de libros, la mayoría de poesía, de los cuales uno de ellos es Semáforo, semáforo.

Bajo la lluvia

Tardes de lluvia. Puede sonar a quedarte en casa, a calles abandonadas. Gente corriendo, buscando un sitio donde no mojarse. Cuando en realidad, muchas más cosas puede pasar. Y muchas cosas se pueden sentir. Emoción al saltar los charcos, temor a resbalarse, besos bajo el agua. Y luego estoy yo, que lo más romántico que he hecho es quitar la ropa del tendedero.

Eva y Ari

Un día para un ratón

Hola, soy un ratón. Mi día empieza cuando abren la puerta y me limpian. Pero no todos los días empiezan tranquilos. A veces viene gente que hace mucho ruido y me estiran y me usan como piedra y a veces me ponen boca abajo y me miran la lucecita roja de mi panza. Suelen venir con las manos sudorosas y eso me cabrea mucho. Todos los días que vienen las bestias estas corro por lo menos tres kilómetros y me canso. Luego apagan todo y me dejan solo. Y así termina mi día.
                                                                                   Laura Muñoz

El vecino: Día 1

Subo en el ascensor, marco mi piso, el último de mi edificio, yo, atento a mi móvil ignoro en primera instancia la presencia de un vecino que no conocía de nada. Éste de aspecto larguilucho me observaba con curiosidad, bigote estilo Aznar, pelo corto pero abundante, con una camisa y corbata, subía con una pala. Comienzo a prestarle mas atención dado que su comportamiento me parece extraño. Éste, en forma de amenaza ante mi escaneo, levanta la pala, que tiene con tierra mojada. Yo, en parte aterrorizado bajo la mirada hasta que el vecino se baja en el piso 65.

Asier Landa

La niña que andaba por las ramas

hola, me llamo LAURINA soy un cromañon le tengo fobia a las arañas los mamuts y a las cebras, ah no a las cebras me las como jejeje  es lo unico que hay aqui en mi selav , ah si no os e ¡he dicho donde vivo¡, vivo en cromañolandiasi quereis verme venir y...

Los tiempos han cambiado

Nada es como era. Todo es más moderno, más nuevo. No sólo vivimos en un mundo a base de tecnología, sino que la mentalidad de la gente no es la misma. Sabes que las cosas no van a bien cuando niños hoy en día beben y fuman y tú a su edad te creías un malote por ponerte los tatuajes de los Cheetos.

Eva y Ari