En la última década se ha producido una evolución espectacular en el uso de las redes sociales y han pasado de ser una herramienta para mejorar la comunicación y la información a convertirse en un instrumento que provoca adiccion en algunos de sus usuarios, como se demostró en el experimento social realizado en la Universidad Maryland de Estados Unidos en el que unos estudiantes debían pasar 24 horas sin Internet ni medios de comunicación.
La libertad que ofrecen las redes sociales ha hecho que el acoso escolar haya dado paso al ciberbullying. Estas permiten ser agresivos, críticos y humillar a otros ya que no se tiene a la víctima cara a cara. Esto hace que la maldad sea mayor porque mientras estamos insultando a un compañero a través de mensajería, escribimos un comentario ofensivo, o enviamos una foto privada con el fin de chantajear, no podemos visualizar el dolor que estamos causando a los demás, lo que nos frenaría, aunque sea un poco.
En mi opinión y conclusión, las redes sociales tienen infinidad de ventajas pero hay que saber usarlas con responsabilidad, evitando utilizarlas en exceso y respetando a los demás usuarios.