Fernando de Rojas publicó en 1499 la tragicomedia de Calisto y Melibea. La figura central de esta obra tomó tal fuerza que pasó a ser conocida como La Celestina.
Esta pertenece a un género literario llamado comedia humanística. Estas obras estaban escritas para ser leídas en voz alta, en las que había libertad para crear situaciones complejas para los medios teatrales de la época.
Esta obra se sitúa en el mundo social culto y rico y el bajo y pobre de criados y prostitutas. Ambos mundos, entre sí, no tienen tantas diferencias, los dos mienten, roban y nadie sigue los consejos de los demás, todos son iguales en su bajeza moral y caen prisioneros de sus deseos.
Los criados y prostitutas utilizan el habla popular.
El estilo de las clases privilegiadas es el habla culta.
Por Lola Alonso y Cristina Urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario